“Si no son los peldaños es el ala
que te despierta y que te grita: ¡sube!… ¡sube sin timidez,
no te abandones; si te asusta volar, hay escalones!”
Pedro B. Palacios, Almafuerte

sábado, 26 de junio de 2010

ANIVERSARIO




52 años de historia. Feliz Aniversario. Y vaya nuestro afectuoso recuerdo para quienes con el paso por sus aulas engrandecieron esta Institución. Gracias a aquellos que brindaron su sabiduría académica, su compromiso afectivo, su conducción participativa, su colaboración generosa. Gracias a todos los ex alumnos que en diferentes lugares del país y del mundo, recuerdan con afecto su paso por la escuela, y sienten a la distancia el lazo que los une al Almafuerte. Gracias a todos los alumnos que día a día con su presencia en la escuela le dan sentido a nuestra tarea de educadores. Feliz Cumpleaños Colegio Almafuerte!

sábado, 19 de junio de 2010

Día de la Bandera


Dos pedazos de cielo aprisionaron
a una cinta de plata sin mansilla
y, en medio, el sol lució su maravilla
y así, sol, plata y cielo la formaron

(Adrián Cañas y Delgado.)

Un 20 de junio de 1820 moría en Buenos Aires Manuel Belgrano. Los historiadores dicen que sus últimas palabras fueron: "yo espero que los buenos ciudadanos de esta tierra trabajarán para remediar sus desgracias". Con solo cincuenta años, en la pobreza, rodeado de pocos amigos, deja un deseo y una esperanza: la de la patria que se estaba construyendo.

Manuel Belgrano pensaba y escribía apasionadamente. Le preocupaba la educación de su pueblo, el progreso del país, la construcción de un futuro de bienestar para todos los hombres de América. Dicen que dormía poco y caminaba muy ligero, como aprovechando al máximo cada minuto de su vida. El ser un excelente estudiante le había dado la posibilidad de leer y discutir autores de diverso origen. No había tema que no le interesara, y siempre estaba atento a los cambios, buscando soluciones, proyectando progresos e imaginando prosperidad para estas tierras, que se abrían paso en la historia.

Más allá de los datos biográficos a los que podemos acceder fácilmente, es interesante acercarnos a la opinión que de este hombre tenían sus contemporáneos.

En 1816, poco antes del Congreso de la Independencia, San Martín escribió en una carta enviada a Tomás Godoy Cruz: “es el más metódico de los que conozco en nuestra América lleno de integridad, y talento natural: no tendrá los conocimientos de un Moreau o Bonaparte en punto a milicia pero créame usted que es lo mejor que tenemos en la América del Sur”. Y unos años después de la muerte de Belgrano, Bartolomé Mitre escribe: “Belgrano tenía la paciencia del organizador, que prepara los elementos del triunfo; la intrepidez en el ataque; la firmeza en el combate y la constancia en la derrota”.(1)

Defensor incansable de la educación, propuso la creación de escuelas de todo tipo, para la formación teórica y para la preparación práctica de artesanos, agricultores y comerciantes, varones y mujeres, blancos y mulatos. La modernidad ya instalada en Europa y los ideales de la Revolución Francesa lo inspiraban en estos propósitos.

Se dice que en 1812, cuando el gobierno lo envía a reorganizar el Ejército del Norte, Belgrano pide permiso para que los soldados usaran una divisa que los diferenciara de los españoles. Y así, por primera vez, a orillas del Paraná, los soldados forman frente a un pabellón celeste y blanco. La bandera nacional fue izada por primera vez en la ciudad de Rosario el 27 de febrero; dicen también que fue doña María Catalina Echevarría de Vidal quien la habría confeccionado. Belgrano comunicó a sus superiores que "...siendo preciso enarbolar bandera, y no teniéndola, la mandé hacer blanca y celeste conforme a los colores de la escarapela nacional". Y pocos días después de declarada la Independencia, el mismo Congreso de Tucumán comunica su oficialización por decreto.

En este Bicentenario de la Patria, en el mes del Mundial de Fútbol, donde en cada casa, en cada auto, en cada balcón, vemos flamear una bandera argentina... Ojalá que sepamos ver que los símbolos deben cargarse del sentimiento de unión por un proyecto de país para todos... ¡Feliz Día de la Bandera!


[1] Fuente: http://www.elhistoriador.com.ar/: En: Bartolomé Mitre, Historia de Belgrano y de la independencia argentina. Buenos Aires, Eudeba, 1964.

martes, 8 de junio de 2010

Orientación Vocacional













No se puede iniciar una travesía sin conocer el destino

y sin contar con los mapas y la orientación para llegar a él por el mejor camino.

(Marina Müller)

Todos estamos de acuerdo cuando decimos que la escuela Secundaria tiene entre sus funciones principales preparar a los alumnos para los estudios superiores y para poder desempeñarse satisfactoriamente en el mundo del trabajo. Los adolescentes se encuentran en una etapa de múltiples definiciones, y es en este paso por la escuela donde van perfilando sus intereses, descubriendo sus aptitudes, y despertando aquellas vocaciones que luego serán opciones de vida. Este no es un proceso fácil. En un mundo que tiende más a producir incertidumbre que certezas, desilusiones más que alternativas, nuestros alumnos deben buscar caminos y ensayar respuestas a la acuciante pregunta: ¿Y después, qué vas a hacer?

Es por eso que resulta de suma importancia que la escuela colabore con acciones que favorezcan los procesos de elección de una carrera o actividad, y acompañar a los alumnos en esta etapa tan importante para sus vidas.

Por eso es que entre otras acciones, se facilitó un acuerdo con estudiantes de la Universidad Abierta Interamenricana, de la carrera de Psicología, que están realizando un trabajo de investigación, cuyos resultados servirán de insumo para el diseño de acciones y proyectos de orientación vocacional.

La investigación forma parte del Seminario de Taller, y su objetivo es determinar qué aspectos influyen en la elección de una carrera al finalizar el secundario. Los alumnos de 2° y 3° año Polimodal fueron los seleccionados para responder una serie de cuestionarios sobre intereses, aptitudes, y características del entorno socio familiar. Las variables a considerar en el análisis de los resultados serán entre otras: rendimiento académico, género, influencia familiar, prestigio social, etc.

Cabe señalar que recién se encuentra el trabajo en etapa de recolección de datos para el trabajo de campo, y que en los próximos meses recibiremos el informe resultante de su análisis.

Sabemos que elegir una carrera es más que un momento en la continuidad de los estudios. Es una elección de vida que en cierta forma nos determina y nos marca en nuestro futuro. Por eso es que la escuela busca generar y facilitar la realización de estas prácticas. Esperemos pronto contar con los resultados del análisis de las encuestas realizadas.

jueves, 3 de junio de 2010

Embajadores en la ONU





Los alumnos del Almafuerte participan desde hace cinco años del MNU (Modelo Naciones Unidas) distrital San Vicente. Se trata de una propuesta pedagógica en la cual los estudiantes adoptan el rol de diplomáticos, reflexionan sobre temas concretos, debaten, negocian, y proponen soluciones, tal como lo harían los auténticos delegados de los Estados miembros ante la ONU.

De esta manera adquieren una visión global que los ubica en una nueva perspectiva frente al mundo en que viven. Se trata de adquirir conocimientos, pero también construirlos desde la diversidad, el respeto y la búsqueda de consenso.

Los alumnos se preparan durante meses para representar a los países que les han sido asignados, capacitándose en técnicas de negociación y manejo diplomático. También elaboran y preparan los documentos que llevarán a la Asamblea. También participan de talleres y conferencias preliminares que ayudan a construir el conocimiento necesario y adquirir las competencias requeridas para desenvolverse con aptitud e idoneidad.

La reproducción del MNU los reúne junto con alumnos de 3° a 6° año de diversas instituciones públicas y privadas de la zona, en tres días de intercambio, debate y recreación.

Desde el año 2006, nuestros alumnos han participado representando distintas delegaciones: Argentina, Bangladesh, Argelia, Bolivia, Ruanda, Israel. También fueron representantes en la Asamblea General y el Consejo de Seguridad.

Por ahora van algunas fotos como muestra. En otra entrada les contaremos más de los modelos anteriores y de cómo se está preparando este año nuestra Escuela Secundaria para volver a participar.