“Si no son los peldaños es el ala
que te despierta y que te grita: ¡sube!… ¡sube sin timidez,
no te abandones; si te asusta volar, hay escalones!”
Pedro B. Palacios, Almafuerte

martes, 8 de junio de 2010

Orientación Vocacional













No se puede iniciar una travesía sin conocer el destino

y sin contar con los mapas y la orientación para llegar a él por el mejor camino.

(Marina Müller)

Todos estamos de acuerdo cuando decimos que la escuela Secundaria tiene entre sus funciones principales preparar a los alumnos para los estudios superiores y para poder desempeñarse satisfactoriamente en el mundo del trabajo. Los adolescentes se encuentran en una etapa de múltiples definiciones, y es en este paso por la escuela donde van perfilando sus intereses, descubriendo sus aptitudes, y despertando aquellas vocaciones que luego serán opciones de vida. Este no es un proceso fácil. En un mundo que tiende más a producir incertidumbre que certezas, desilusiones más que alternativas, nuestros alumnos deben buscar caminos y ensayar respuestas a la acuciante pregunta: ¿Y después, qué vas a hacer?

Es por eso que resulta de suma importancia que la escuela colabore con acciones que favorezcan los procesos de elección de una carrera o actividad, y acompañar a los alumnos en esta etapa tan importante para sus vidas.

Por eso es que entre otras acciones, se facilitó un acuerdo con estudiantes de la Universidad Abierta Interamenricana, de la carrera de Psicología, que están realizando un trabajo de investigación, cuyos resultados servirán de insumo para el diseño de acciones y proyectos de orientación vocacional.

La investigación forma parte del Seminario de Taller, y su objetivo es determinar qué aspectos influyen en la elección de una carrera al finalizar el secundario. Los alumnos de 2° y 3° año Polimodal fueron los seleccionados para responder una serie de cuestionarios sobre intereses, aptitudes, y características del entorno socio familiar. Las variables a considerar en el análisis de los resultados serán entre otras: rendimiento académico, género, influencia familiar, prestigio social, etc.

Cabe señalar que recién se encuentra el trabajo en etapa de recolección de datos para el trabajo de campo, y que en los próximos meses recibiremos el informe resultante de su análisis.

Sabemos que elegir una carrera es más que un momento en la continuidad de los estudios. Es una elección de vida que en cierta forma nos determina y nos marca en nuestro futuro. Por eso es que la escuela busca generar y facilitar la realización de estas prácticas. Esperemos pronto contar con los resultados del análisis de las encuestas realizadas.

No hay comentarios:

Publicar un comentario