“Si no son los peldaños es el ala
que te despierta y que te grita: ¡sube!… ¡sube sin timidez,
no te abandones; si te asusta volar, hay escalones!”
Pedro B. Palacios, Almafuerte

martes, 20 de abril de 2010

En el nombre de Almafuerte


"Almafuerte" es el nombre dado al viejo Colegio Nacional, adoptado luego por la Unidad Académica.

El acta del 8 de julio de 1960 menciona:

"en Empalme San Vicente, a los ocho días del mes de Julio de mil novecientos sesenta, siendo las quince horas se inicia el acto de imposición del nombre de Almafuerte al Colegio Nacional de San Vicente, por Resolución ministerial Nº 4.614 que se transcribe:Buenos Aires, 1960

Vistos

Estos actuados en los que se propicia la imposición del nombre de Almafuerte al Colegio Nacional de San Vicente (Buenos Aires) y

Considerando

Que la figura del maestro, poeta, pensador argentino, Pedro B. Palacios, Almafuerte, puesto al Colegio Nacional de San Vicente Buenos Aires, se constituirá en docencia viva para la juventud que en él se eduque, forje sus ilusiones, fortalezca su espíritu, y cultive sus sentimientos en este gran hombre argentino.

El Ministerio de Educación y Justicia

Resuelve:

1º Impónese el nombre de Almafuerte al Colegio Nacional de San Vicente (Buenos Aires) en homenaje y recuerdo del maestro, pensador, poeta argentino Pedro B. Palacios.

2º El rectorado del establecimiento adoptará las medidas del caso a fin de dar cumplimiento a lo dispuesto en los artículos 6º, 7º, y 8º, del decreto Nº 9934 del 14 de Noviembre de 1958

3º Comuníquese, anótese, y publíquese, dese al boletín de Comunicaciones, y archívese.

Firmado: Luis Mac Kay

Podemos preguntarnos ¿por qué Almafuerte?

Pedro Bonifacio Palacios nació en San Justo (Buenos Aires), el 13 de mayo de 1854 y falleció en 1917 en la ciudad de La Plata. De formación autodidacta, ejerció como maestro y director de escuelas durante la presidencia de Sarmiento; pero por causa de sus artículos y poemas, siempre combativos, que provocaban apasionados ataques y defensas, llegó a ser dejado cesante en sus funciones docentes.

Fue también prosecretario de la Cámara de Diputados bonaerense y más tarde bibliotecario-traductor de la Dirección de Estadística. Trabajó de cartero, al tiempo que escribía sus primeros libros. Una vida llena de esfuerzos, pero con un vigor y un ejercicio de trabajo con el que siempre pudo salir adelante…

¡AVANTI!


Si te postran diez veces, te levantas
otras diez, otras cien, otras quinientas:
no han de ser tus caídas tan violentas
ni tampoco, por ley, han de ser tantas….


¡PIU AVANTI!

No te des por vencido, ni aun vencido,
no te sientas esclavo, ni aun esclavo;
trémulo de pavor, piénsate bravo,
y arremete feroz, ya mal herido.
Ten el tesón del clavo enmohecido
que ya viejo y ruin, vuelve a ser clavo;
no la cobarde estupidez del pavo
que amaina su plumaje al primer ruido.


No hay comentarios:

Publicar un comentario